¿Mala redacción o Mala educación?
He de comenzar esta entrada, de la siguiente manera. Primero
descompondré el título en dos partes. La primera, mala redacción la cual
entrare a debatir a favor, acerca de algunos puntos los cuales el articulo
menciona. Es cierto, que, debido a la inmediatez de estas nuevas épocas, los
estudiantes ya no leen ni escriben, esto ha causado que cuando estos
estudiantes entren agrados mayores del colegio o universidad, se encuentren falencias
que se remiten a épocas de preescolar y primaria. ¡Cómo no!, es aquí cuando
entra la segunda parte del título entra a colación dentro de esta, mi humilde opinión.
Vivimos en una sociedad la cual basa sus métodos de estudios meramente científicos,
ignorando que existen muchos tipos de inteligencias. Por otra parte, estos métodos
al pasar los años se han vuelto obsoletos, al ser hijos de las nuevas tecnologías
las cuales nos dan información inmediata, no basta con que le enseñen a un niño
a leer un libro de 500 páginas en una hora. Esto es un método primitivo el cual
solo genera aburrimiento y desapego a la lectura. Creo que es hora de comenzar
a evolucionar y cambiar los métodos de lectoescritura, apoyándonos en las
nuevas tecnologías y entender que hay distintos tipos de inteligencias, para así
explotar todo el potencial que un humano puede tener, basta de tratar de formar
a todos bajo una misma secuencia, que, como consecuencia te entrega un número. Debemos
entender que un número no define la totalidad de capacidades de una persona. Es
por esto que he de terminar diciendo. ¿Un estudiante es lo que es? O ¿un estudiante es lo que la
escuela pretende que sea?. Muchas veces la falencia no es del estudiante, si no
de la escuela que pretende tratar a un universo de personas, como un único planeta.
Escrito por: Mario Felipe Fonseca Cortes
Hay ideas interesantes en tu entrada...pero hay problemas de redacción.....por eso resulta tan importante saber escribir!!!
ResponderEliminar